Ante la sequía que estamos sufriendo, es indispensable llevar a cabo medidas que garanticen un adecuado uso del agua. Durante las próximas dos semanas, os iremos dejando diversas recomendaciones para ahorrar agua en los distintos ámbitos de nuestro día a día.

Comenzamos con nuestros primeros tips de ahorro:

EN EL HOGAR

Tubería:
1. Revisa regularmente las llaves y tuberías, para detectar fugas y repáralas.
2. ¡Cuidado con las manchas!
Las manchas por humedad en paredes y techos generalmente son señales de fugas y además de desperdiciar agua, pueden dañar tu casa.
3. ¡Ciérrale bien!
Cuida que las llaves del agua queden siempre bien cerradas después de utilizarlas.
4. Evita el goteo de las llaves.
Cambia las gomas de cierre cuando sea necesario. Recuerda que gota a gota, el agua se agota.

Limpieza del hogar:
5. ¡No esperes que sólo la fuerza del agua haga el trabajo!
Usa un cepillo o bayeta para retirar las partículas de suciedad al limpiar o lavar.
6. No abuses de los productos de limpieza.
Mejor utiliza sólo una cubeta de agua, bayeta y escoba cuando limpies pisos, paredes y vidrios.
7. Jabón bueno, limpieza sostenible.
Usa detergentes biodegradables para la limpieza general de la casa, los enseres y la ropa.
8. No la deseches.
Aprovecha el agua jabonosa de la lavadora para limpiar los inodoros, patio o suelos.
9. ¡Vacío no!
Desinfecta y limpia periódicamente tu depósito o cisterna, pero hazlo sin vaciarles el agua.

Jardín:
10. Riégala en su momento.
Riega las plantas y el jardín sólo cuando sea necesario, durante la noche o muy temprano por la mañana, cuando el sol tarda en evaporar el agua.
11. ¡Cuidado con el césped!
No cortes el césped muy a ras. La altura conveniente es de entre 5 y 8 cm, así mantienes las raíces sanas, que el suelo tenga sombra natural y que se retenga la humedad.
12. Aprovecha el agua de la lluvia.
Recolecta agua de lluvia para regar plantas, limpiar la casa o el inodoro.
13. ¡Cuidado con el vapor!
Reduce la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardín con tierra de hojas
14. Cuidado donde riegas.
Al regar con aspersores ubica y ajusta los grados de giro para no regar partes pavimentadas o que no lo necesiten.
15. Menos agua es mejor.
No fertilices el césped en exceso, mientras más crece, más agua demanda.
16. ¡Al amarillo no!
En época de sequías no desperdicies agua en el césped que se puso amarillo, está inactivo y revivirá cuando haya lluvia normal.

EN EL BAÑO

Ducha:
17. No desperdicies la fría
Al bañarte coloca una cubeta para recoger el agua fría mientras sale la caliente; puedes usarla para limpiar la casa, el coche o regar las plantas.
18. No más de 5 minutos
Toma duchas breves y cierra la llave mientras te enjabonas o aplicas champú.
19. ¡En la ducha no!
No te rasures ni cepilles los dientes en la ducha, para eso no es necesario remojar todo el cuerpo.

Lavabo:
20. Ábrela sólo para enjuagarte.
Cierra la llave del agua mientras te enjabonas o afeitas.
21. No limpies la cuchilla bajo el grifo.
Al afeitarte, enjuaga y limpia la cuchilla o navaja en un recipiente o usa el tapón del lavabo para detener el agua.
22. No la dejes correr.
Cierra la llave mientras te enjabonas o cepillas tus dientes. Así una familia de 5 personas podría ahorrar hasta 40 litros de agua al día.
23. ¡Todos a ahorrar el agua!
Instala economizadores de agua en ducha, inodoro y fregadero; son fáciles de colocar y los puedes comprar en ferreterías.

Inodoro:
24. ¡Usa cisternas ahorradoras!
Cambia el tanque de 16 litros de agua por el de 6 y ahorra hasta 10 litros de agua por descarga. O bien, coloca en la cisterna una botella de un litro llena de agua o un tabique para ahorrar algunos litros de agua del inodoro.
25. Cuidado con el inodoro.
Revisa con frecuencia el adecuado funcionamiento de la cisterna.
26. El colorante tu aliado.
Pon un colorante en la cisterna para identificar fugas: si se filtra hacia el retrete sin accionar la palanca, hay una fuga.
27. No utilices la taza del baño como basurero.
No desperdicies agua para tirar colillas, pañuelos desechables, toallas higiénicas, algodón o cualquier otro objeto.

EN LA COCINA

  1. Lavar también tiene técnica.
    Antes de lavar los platos retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el desagüe ni los mezcles con los residuos inorgánicos (plástico, vidrio, papel, cartón).
  2. Remoja todos los platos y demás utensilios una sola vez.
    Si tienen mucha grasa utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
  3. Bueno, bonito y barato.
    Instala un dosificador, es barato y muy fácil de colocar.
  4. ¡Reutilízala!
    Lava las verduras en un recipiente con agua y reutiliza este agua para el inodoro, regar plantas o el jardín.
  5. Hierve pero no desperdicies.
    Para calentar o hervir agua sólo llena lo necesario del recipiente; evita que el agua se derrame o se evapore en vano.
  6. ¡Ahorra mientras cocinas!
    Para cocinar alimentos usa sólo el agua indispensable en una cazuela y tápala.
  7. Tanta agua no es recomendable.
    Usa poca agua al cocinar verduras para conservar lo más posible su sabor y valor nutritivo.
  8. ¡No la tires!
    Con el agua que utilizaste para cocer las verduras puedes preparar sopas
  9. No uses el chorro para tirar los restos de comida al desagüe, ya que lo puede atascar. Mejor ponlos en el cubo de basura orgánica o haz composta para fertilizar la tierra de tus macetas o jardín.
  10. Hielo que da vida.
    Si te sobra algún cubo de hielo en tu vaso no lo eches en el fregadero, mejor espera a que se derrita y ponlo en una maceta.
  11. Si al plástico flexible.
    Para hacer cubos de hielo, usa moldes o de plástico flexible, lo que te permitirá extraerlos con facilidad sin tener que ponerlos bajo el grifo de agua para despegarlos.

EN EL LAVADO DE ROPA

  1. Humedece y di adiós a la suciedad.
    Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y suciedad.
  2. Ahorrando en el lavadero.
    Si lavas la ropa en el lavadero puedes reutilizar el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
  3. Hay que frotar bien.
    Frota a mano o con un cepillo las partes más sucias de la ropa para evitar dobles o triples lavados.
  4. Después de enjuagar también sirve.
    Aprovecha el agua de la lavadora para fregar el jardín.
  5. ! Innovar es lo de hoy!
    Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente; recuerda usar el que es biodegradable. Busca nuevas tecnologías, ahorrarás agua, dinero y energía.
  6. Con carga completa, el agua perdura.
    Usa la lavadora de ropa sólo con cargas completas, a menos que tenga ajustes para usar menos agua.

EN LA VÍA PÚBLICA

45. Fomenta el cuidado del agua
No permitas que tus vecinos desperdicien el agua, invítalos a cuidarla.
46. ¡Comunica las fugas!
Si encuentras alguna fuga en las vías públicas comunícalo a tu Organismo Competente de Agua Potable.
47. La basura al suelo no.
Evita arrojar desechos al suelo, estos se acumulan y tapan alcantarillas y desagües, y originan inundaciones.

EN EL RIEGO AGRÍCOLA

  1. ¡A nivelar se ha dicho!
    Nivela tus tierras para asegurar uniformidad y una mejor distribución del agua en el suelo y las plantas.
  2. La técnica también importa.
    Emplea la técnica de riego más adecuada para lograr un ahorro significativo de agua.
  3. Reflexiona…
    Muchas veces el precio que pagas por el agua es inferior a su valor verdadero y llegará el momento en que costará mucho más, por lo que conviene estar preparado con técnicas y equipos ahorradores.
  4. La lluvia también ayuda.
    Aprovecha al máximo el agua de lluvia y sólo riega cuando sea necesario.
  5. El agua tratada también sirve.
    Si te es posible, emplea agua tratada en el riego, siempre y cuando no sea para regar verduras que se consumen crudas.
  6. Mide el agua de los cultivos.Instala equipos de medición y totalización de caudales para controlar adecuadamente las cantidades de agua aplicadas a los cultivos.

EN LA INDUSTRIA Y LUGARES DE TRABAJO

54. Utiliza ahorradores.
Instala dispositivos ahorradores y muebles de bajo consumo en todos los servicios.

55. Lo automático funciona bien.
Instala controles que interrumpan automáticamente el flujo de agua cuando no se hace uso de las instalaciones.

56. Monitoreo constante.
Mantén programas de monitoreo de los consumos de agua: instala medidores en grupos de servicio, detecta causas cuando los consumos rebasen lo normal y repáralas.

57. También en el trabajo se puede reutilizar.
Instala sistemas para reúso de agua en diferentes procesos, como servicios sanitarios, enfriamiento y riego de jardines.

58. Prueba lo que mejor te funcione.
Instala medidores de consumo de agua en tus procesos y prueba diferentes técnicas y equipos hasta confirmar cuáles resultan mejores para ahorrar el agua.

59. Prevenir es cuidar.
Instala suficientes válvulas de seccionamiento y control para eliminar fugas y hacer reparaciones con rapidez.

60. No la tires, trátala y reutilízala.
Apoya la instalación de sistemas conjuntos de tratamiento y reutilización de agua en zonas industriales y aprovecha sus servicios.

61. Cuidado con las sustancias tóxicas.
Impide la contaminación de acuíferos o cuerpos superficiales evitando almacenar sustancias tóxicas que puedan caer en contacto o ser infiltradas por la lluvia.

 

A continuación os dejamos unas últimas RECOMENDACIONES GENERALES y animamos a todos los habitantes de nuestra Comarca a llevar a cabo estas medidas con el fin de garantizar entre todos un adecuado uso del agua.

  1. Ojo con lo que utilizas.
    Utiliza productos que no propicien la deforestación de bosques para evitar erosiones del terreno y preservar la recarga de agua al subsuelo.
  2. ¡Ciérralas!
    Vigila que las llaves de agua queden siempre bien cerradas después de usarlas.
  3. También con la mascota se ahorra.
    Si tienes pecera, cuando la limpies usa el agua que drenaste para regar tus plantas, funciona como un buen fertilizante.
  4. Mascota limpia con agua ahorrada.
    Usa una cubeta de agua en lugar de la manguera para bañar a tu mascota.
  5. Coche limpio con menos agua.
    Lava el automóvil con un cubo de agua, no con la manguera.
  6. ¡Desechos químicos al suelo no!
    No arrojes aceite, líquido de frenos o anticongelante al desagüe. Son sustancias altamente contaminantes del agua.
  7. Hay que saber clorarla.
    Si tienes piscina, el agua puede ser clarificada con equipo portátil y productos químicos apropiados.
  8. ¡Mejora tu propio consumo!
    Observa tu consumo de agua; Compara tus recibos de pago y procura reducir tu consumo.
  9. Sé un ciudadano responsable.
    Repara o comunica cualquier fuga que observes en tu casa, calle u oficina al Organismo competente de Agua Potable en tu municipio.

Esperamos que os hayan gustado nuestros tips de ahorro. Y no lo olvides…
JUNTOS VALOREMOS EL AGUA.

¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!